POSTER Y FOTOS
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Trailer (V.O.Mandarín)
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SINOPSIS CORTA

Pero nada sale como esperaba. Después de ser despedida de la fábrica donde trabaja, se enamora de Spikey, un asesino a sueldo cuyo pasado no tarda en pasarle factura. Sin pensárselo dos veces, se marcha a Londres, donde se casa con un hombre mayor, el Sr. Hunt. Empieza una nueva vida para Mei, que ahora se encuentra atrapada en el silencio de una casa inglesa, aburrida y totalmente alejada de lo que la rodea.
Frustrada por su vida con el Sr. Hunt, tiene una aventura con Rachid, un emigrante indio dueño de un pequeño restaurante de comida para llevar. Decide mudarse al cuarto detrás del restaurante para poder vivir con él, pero Rachid vuelve a su país, dejando a Mei embarazada y sola para enfrentarse a un futuro incierto.
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SINOPSIS LARGA
La joven Mei lleva una vida de lo más monótona en su polvoriento pueblo de la China rural. Trabaja en unos billares y de vez en cuando sale con alguno del pueblo. El mejor momento del día es cuando alguien le deja un walkman para escuchar música pop o cuando busca objetos importados de Occidente entre la basura de la planta local de reciclaje. El calor en verano es insoportable. Su deseo por encontrar algo más la empuja a marcharse.

Una noche, Spikey regresa a casa cubierto de sangre y muere ante Mei. Esta encuentra una importante suma de dinero debajo de la cama y decide irse a Inglaterra. Consigue permanecer en Europa a pesar de no tener papeles, y después de una serie de trabajos mal pagados se casa con el Sr. Hunt, un inglés de setenta años. Mei empieza una nueva vida, pero se siente sola, aislada, incomprendida en la silenciosa casa del Sr. Hunt.
A pesar de los esfuerzos del Sr. Hunt para enseñarle cómo se vive en Inglaterra, Mei se siente prisionera, controlada, anhela el amor.
Acaba enamorándose perdidamente de Rachid, un emigrante indio afincado en Inglaterra, y se muda al restaurante de este para vivir con él. Mei depende de su amante, tanto sexual como espiritualmente. El cuerpo de Rachid se convierte en su refugio; el sexo es su única forma de comunicarse en un mundo que no consigue entender. Por primera vez en su vida ama realmente a un hombre, pero Rachid no piensa lo mismo. Solo le interesa ganar dinero para volver a su país, y eso hace.
Mei se ve obligada a dejar el restaurante que se había convertido en su hogar. Deambula por un país que sigue siendo extraño, mientras el hijo de Rachid se mueve en su vientre
.
Publicado por
Golem Distribución
5
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

COMENTARIOS DE LA DIRECTORA
Como cineasta china del continente, creo que el cine mundial debe dejar de enfocar a una identidad cultural específica para ir más lejos, alcanzar algo más grande. Mi objetivo era hacer una película que no siguiese el estilo tradicional del cine chino, que cruzase las fronteras culturales y aportase un lenguaje artístico fresco y un tono más personal. También he querido mostrar la actitud de una generación de jóvenes de la China moderna y tocar temas contemporáneos entre los jóvenes de un mundo globalizado.

Mei es un personaje enigmático. Intentamos seguirla, entender su comportamiento y el porqué de sus decisiones. Pero es posible que no lo consigamos, incluso puede molestarnos. También cabe la posibilidad de que no la entendamos, pero que sintamos simpatía por ella. Espero que, una vez acabada la película, nos permita ver nuestro mundo con otra mirada.
También quería que los tres personajes masculinos, Spikey, el Sr. Hunt y Rachid tuvieran personalidades muy definidas por su pasado. Un asesino a sueldo chino, un hombre mayor inglés y un emigrante indio. No son héroes, incluso puede que sean perdedores, pero tienen un modo particular de agarrarse a la sociedad y de demostrar que son necesarios en un mundo duro.
Cuando Mei deja su pueblo por la ciudad, es un poco como un niño que sale del vientre de la madre. El mundo exterior es extraño, da igual que sea China u Occidente. No me parece importante mostrar cómo acaba la historia de Mei, pero sí me pareció crucial mostrar cómo se va. La película trata del viaje interior de la protagonista, de los riesgos que está dispuesta a correr, de su descubrimiento y del precio que debe pagar por sus aventuras. Habla de una persona inmadura que empieza a verse a sí misma, a tener deseos, y que al final debe enfrentarse a sus problemas, a sus responsabilidades, y debe tomar decisiones.
El ritmo de la película es rápido; la historia está dividida en capítulos cortos y compactos. La banda sonora se basa en temas de punk rock, muy enérgicos. El final abierto de la película, cuando vemos a Mei cerca del mar, representa el desconocido futuro de la nueva China, arriesgado, misterioso y provocador.
Como cineasta nacida en un pueblecito de la China rural, que se fue a Pekín a estudiar y acabó sus estudios en Occidente, creo que cualquier viaje es un viaje de la mente, que choca contra el destino y las decisiones accidentales que se toman en el transcurso de la vida, creando un presente inesperado y un futuro enigmático. Hace que nos sintamos vivos y podamos seguir adelante hacia el futuro.
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

NOTAS DE PRODUCCIÓN
La génesis de SHE, A CHINESE tuvo lugar el día que Tessa Ross, de Film 4, vio The Concrete Revolution, el documental que Xiaolu Guo realizó en 2004 para su graduación en la Escuela de Cine. Consciente de que la realizadora también era escritora, Tessa Ross firmó un contrato con ella para que escribiera un guión de largometraje. Xiaolu Guo desarrolló dicho guión en el Laboratorio de Sundance. En 2006, la productora Natasha Dack, de Tigerlily Films, se unió al proyecto, y en 2007 empezó a buscar financiación en Cinemart y en IFP No Borders. Con el compromiso de Film 4 y de New Cinema Fund del Consejo Cinematográfico del Reino Unido, y con la financiación adicional de Fonds Sud en Francia y del Fondo Cinematográfico de Hamburgo en Alemania, Warp X decidió participar en abril de 2008 y aportar fondos procedentes de EM Media y Screen Yorkshire, además de la distribución en el Reino Unido a través de Optimum Releasing.

El montaje se realizó en Hamburgo, donde vive el montador Andrew Bird; y la posproducción, en París, en enero de 2009.
La película se estrenó en el Festival de Locarno, donde obtuvo el Leopardo de Oro, y ha participado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, además de los festivales de Toronto y de Roma, entre otros.
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EL REPARTO

WEI YIBO (Spikey) ha trabajado en la gran y la pequeña pantalla en China. Entre las películas que tiene en su haber, mencionaremos The Engine, de Zhu Xiaowei; Deseo, peligro, de Ang Lee; Fat Summer Camp, de Hei Wei, y Smile of Sword Master, de He Zhilianng.
GEOFFREY HUTCHINGS (Sr. Hunt) ha trabajado extensamente en el teatro, el cine, la televisión y la radio. Estudió en la RADA y fue artista asociado de la Royal Shakespeare Company, donde trabajó durante más de 16 años interpretando papeles como Octavio en “Julio Cesar”, Bosola en “La duquesa de Malfi”, y Vasquez en “Tis Pity She’s a Whore”. Le hemos visto en numerosas series de televisión.
CHRIS RYMAN (Rachid) ha trabajado en la gran y la pequeña pantalla, así como en el teatro. Estudió en la Escuela de Música y Teatro Guildhal. Entre sus películas están Quantum of Solace, de Marc Forster, y 28 semanas después, de Juan Carlos Fresnadillo.
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EL EQUIPO TÉCNICO
XIAOLU GUO (Directora) (1973, China) estudió en la Academia de Cine de
Pekín y se licenció con un máster en 2000. En 2002 estudió Dirección en la Escuela Nacional de Cine y Televisión del Reino Unido.

Su documental The Concrete Revolution (La revolución de hormigón) (2004) fue invitado a más de 50 festivales internacionales, y la película Jin tian de yu zen me yang? (¿Cómo está el pescado hoy?) (2006) se estrenó en el Festival de Edimburgo, además de ser seleccionada a concurso en los festivales de Róterdam y Sundance 2007.
Sus películas y documentales más recientes son She, a Chinese (Ella, una mujer china), ganadora del Leopardo de Oro en Locarno 2009; Jin tian de yu zen me yang? (¿Cómo está el pescado hoy?), Sundance, Róterdam, Edimburgo y el MOMA, y Once Upon a Time Proletarian (Érase una vez proletario), documental seleccionado para la Sección Oficial de Venecia 2009.
Publicó libros en China a partir de los 14 años. Su primera novela traducida al inglés, Village of Stone, estuvo entre las finalistas del Premio Independiente a la Ficción Extranjera 2005 y del Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín 2006. La novela A Concise Chinese-English Dictionary for Lovers, nominada al Premio Orange, se publicó en Estados Unidos y Europa en 2007, a la que siguió 20 Fragments of a Ravenous Youth. Su última novela, UFO in Her Eyes, ha sido publicada en seis idiomas en 2009.
NATASHA DACK (Productora) es la copresidenta con Nikki Parrott de Tigerlily Films.

Entre sus producciones más recientes destacaremos el largo The Market, una coproducción turco-germano-británica, y los documentales “Naples Open City 1943-1948”, para BBC Storyville y Arte, y “Only When I Dance”, para Channel4/Arte.
Natasha Dack se ha ocupado de la producción de películas para la próxima instalación del artista Omer Fast, que se verá este otoño en la Galería Nacional de Arte Moderno de Berlín, la South London Gallery y el Museo de Arte de Berkley. Sus documentales más recientes son “Black Power Salute”, para BBC, muy aclamado por la crítica, (ganador del Premio Screen Nation Factual y nominado al Premio de Historia de la Real Sociedad de Televisión); “Dolce Vita Africana” y “37 Uses for a Dead Sheep” (ganador del Premio Forum en el Festival de Berlín 2006, Mejor Documental Internacional en Hot Docs y Mejor Documental Británico en BritDoc), ambos para BBC Storyville y Arte/ZDF, y “Goth Cruise”, para el Independent Film Channel, la película más descargada del canal hasta la fecha.
También tiene en su haber “Patrick’s Planet”, una serie dramática infantil de trece capítulos para BBC que se vendió en todo el mundo; el controvertido telefilm “Pleasureland”, ganador de un Premio RTS y nominado a los BAFTA, para Channel 4; el premiado drama “First Communion Day”, ganador del prestigioso Premio Dennis Potter al Mejor Guión, para BBC, y “Weddings and Beheadings”, un corto de Hanif Kureshi, para More 4. También produjo la serie dramática “My High”, para BBC, así como varios cortos.
ZILLAH BOWES (Directora de fotografía) estudió en la Escuela Nacional de Cine y Televisión, donde le fue otorgada una beca Kidad en dos ocasiones. Ha rodado premiadas películas como el documental Enemies of Happiness, ganador del Premio del Jurado en Sundance 2007. SHE, A CHINESE es su tercera película con Xiaolu Guo.
ANDREW BIRD (Montador) nació en Londres en 1956. Estudió alemán y trabajó como traductor durante varios años. Se dedica al montaje a tiempo completo desde 1992 y es un colaborador habitual de Fatih Akin, para el que ha montado Im Juli, Solino, Contra la pared, Del otro lado, Cruzando el puente: los sonidos de Estambul y Soul Kitchen. Otras películas recientes suyas son La condesa, de Julie Delpy; Kriegerin des Lichts, de Monika Treut; Leinwandfieber, de Uli Gaulke, y Gigantic, de Sebastian Schipper.
JOHN PARISH (Música) es un compositor, productor y músico que ha trabajado en más de cincuenta discos en los últimos 15 años. Ha realizado giras mundiales con PJ Harvey, Eels, y con su propio grupo, además de componer y grabar música para cine, televisión y teatro.
ANDREW BIRD (Montador) nació en Londres en 1956. Estudió alemán y trabajó como traductor durante varios años. Se dedica al montaje a tiempo completo desde 1992 y es un colaborador habitual de Fatih Akin, para el que ha montado Im Juli, Solino, Contra la pared, Del otro lado, Cruzando el puente: los sonidos de Estambul y Soul Kitchen. Otras películas recientes suyas son La condesa, de Julie Delpy; Kriegerin des Lichts, de Monika Treut; Leinwandfieber, de Uli Gaulke, y Gigantic, de Sebastian Schipper.
JOHN PARISH (Música) es un compositor, productor y músico que ha trabajado en más de cincuenta discos en los últimos 15 años. Ha realizado giras mundiales con PJ Harvey, Eels, y con su propio grupo, además de componer y grabar música para cine, televisión y teatro.
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

REPARTO Y EQUIPO TÉCNICO
REPARTO
Li Mei HUANG LU
Spikey WEI YI BO
Sr. Hunt GEOFFREY HUTCHINGS
Rachid CHRIS RYMAN
Da Yin ZHANG LANLI
Madre LI JIYI
Hermano Qiang WU LEIMING
Padre ZHOU CHICHENG
Xiaogao FU QIANG

Spikey WEI YI BO
Sr. Hunt GEOFFREY HUTCHINGS
Rachid CHRIS RYMAN
Da Yin ZHANG LANLI
Madre LI JIYI
Hermano Qiang WU LEIMING
Padre ZHOU CHICHENG
Xiaogao FU QIANG
EQUIPO TÉCNICO
Directora XIAOLU GUO
Guionista XIAOLU GUO
Productores NATASHA DACK
Productores ejecutivos CAROLINE COOPER CHARLES
ROBIN GUTCH
JO McCLELLAN
HUGO HEPPELL
SUZANNE ALIZART
WILL CLARKE
Productora asociada NIKKI PARROTT
Coproductores CHRISTIAN KUX
SYLVAIN BURSZTEJN
Directora de fotografía ZILLAH BOWES
Montador ANDREW BIRD
Sonido PHILIPPE CIOMPI
Compositor JOHN PARISH
Duración 98’
País Reino Unido
Idioma Inglés - Mandarín
Publicado por
Golem Distribución
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)